
El candidato, que en la última elección obtuvo más de 63 mil votos, inscribió oficialmente su postulación en el Servel y se posiciona como una de las cartas más competitivas de “Unidad por Chile” en la región de cara a los comicios parlamentarios del 16 de noviembre.
Con el respaldo de dirigentes sociales, clubes de adultos mayores, organizaciones comunitarias y fieles adherentes que impulsaron su inscripción, reafirmó su compromiso con las principales demandas ciudadanas: seguridad frente al crimen organizado, mayor control fronterizo, generación de empleo, descentralización y desarrollo sostenible.
“Arica y Parinacota necesita más presencia en el Congreso y una voz firme que defienda sus intereses. Hemos demostrado que una gestión cercana a la gente es posible, y ahora queremos llevar esa experiencia al Parlamento”, declaró.
Advirtió que la región arrastra una deuda legislativa histórica:
“Como primer gobernador regional constaté que nuestras limitaciones no se resuelven solo con voluntad administrativa. En diez años no se ha promulgado ninguna ley especial para nuestra realidad territorial, como sí ocurre en Magallanes. Esa ausencia explica gran parte de nuestras brechas de desarrollo y refuerza la urgencia de avanzar en normativas que reconozcan nuestras condiciones fronterizas y extremas”, sentenció.
“Este paso lo damos con la convicción de que Arica y Parinacota merecen más presencia en el Congreso y una voz firme que defienda sus intereses. Hemos demostrado que la gestión cercana a la gente es posible, y ahora queremos llevar esa experiencia al Parlamento”, señaló el candidato.
Explicó el sentido de su candidatura: “Vamos a hacer que Arica sea relevante y jamás olvidada. Vamos a recuperar el orgullo de ser ariqueños. Damos garantía de gobernanza, de frente a la ciudadanía”.
La apuesta de su candidatura a diputado está sustentada en su experiencia como primer gobernador electo de la región, cargo desde el cual impulsó iniciativas en materias de seguridad, educación, salud pública y la vinculación con las comunidades rurales y urbanas.
Con la inscripción ante el Servel, Jorge Díaz inicia un nuevo capítulo de su trayectoria pública que marcará la competencia parlamentaria donde su figura emerge como uno de los liderazgos con mayor conocimiento y arraigo territorial.
Fuente: Arica al día